La Vida del Espíritu en las Mujeres
Artículo Nuevo
Autor: Helen M. Luke.
¿QUÉ SE QUIERE DECIR CON LA PALABRA <<ESPÍRITU>>? Existen miles de respuestas, pero el verdadero significado sólo lo vislumbramos a través de esa clase de experiencia que nunca puede explicarse racionalmente en palabras. Sólo las imágenes que emergen de forma perenne del inconsciente de la humanidad pueden transmitir en un símbolo el poder del espíritu.
Leer más >>
Lilith
Artículo Nuevo
Autor: Marcia Starck y Gynne Stern.
Lilith es la diosa que nunca ha sido alabada como tal; es la mujer que ha sido retratada como demonio, asesina de niños y seductora en las mitologías hebrea, sumeria, babilonia, canaanita, persa y árabe. Ahora es conocida como arquetipo que encarna la sexualidad profunda y el lado salvaje de la mujer, simbolizando un elemento central de la psique femenina.
Leer más >>
El Creador y su Sombra
Artículo Nuevo
Autor: Mircea Eliade.
Según el mito cosmogónico rumano, (…) antes de la creación del mundo sólo había una masa ilimitada de agua, sobre la que se paseaban Dios y Satán. Cuando Dios decidió formar la Tierra, mandó a Satán al fondo del mar para coger, en su nombre, semilla de Tierra y traérsela a la superficie del agua.
Leer más >>
Arquetipos de Desarrollo
Artículo Nuevo
Autor: Robin Robertson.
Es imposible determinar cuántos arquetipos existen. Al parecer existen arquetipos para cada persona, lugar, objeto o situación que haya tenido una fuerza emocional para un gran número de personas a lo largo de un extenso período de tiempo.
Leer más >>
Los Celos y la Envidia
Autor: Thomas Moore.
Aunque el cuidado del alma nada tiene que ver con cambiar, arreglar, adaptar y mejorar, todavía tenemos que encontrar una manera de convivir con los sentimientos que nos perturban, como los celos y la envidia. Estas emociones pueden ser tan desagradables y corrosivas que no queremos dejarlas intactas ni seguir atascados en ellas durante años, sin llegar a ninguna parte.
Leer más >>
Inflación del Yo y Buena Conciencia
Autor: Jaime Barylko.
La antigua ética conoce dos reacciones ante la situación psíquica creada por la conciencia moral. Ambas son ciertamente fatales, pero lo son con diversos alcances y efectos para el individuo. La situación más frecuente, y la corriente para el hombre medio, es que el Yo se identifique con los valores éticos.
Esta identificación pasa a convertirse en identificación del Yo con la persona.
Leer más >>
La Carta que Falta
Autor: Jaime Barylko.
Un día escribió Kafka una carta al padre asestándole duros golpes. Después se publicó y fue fervorosamente aplaudida. En ese clima nos criamos, en el de los padres culpables y el de los hijos absueltos, a priori.
Leer más >>
La Incertidumbre del Amor no Correspondido
Autor: Pilar Varela
El amor es cierto por naturaleza. Sin embargo, aunque el hecho de que incertidumbre y amor viajen juntos tiende su lado malo, también tiene su lado positivo, porque esa unión implica emoción, interés y vida; donde hay incertidumbre, no hay indiferencia.
Leer más >>
Historias de Amor
Jardín
Autor: Robert J. Sternberg
En la historia del jardín la relación se compara con un jardín que necesita ser continuamente abonado y cuidado. Este tipo de relación es, en algunos aspectos, la cara opuesta de ciertas versiones del cuento de hadas que obedece al: ”…y fueron felices por siempre jamás”, en el que se considera que, una vez iniciada la relación, no hay que hacer nada para asegurar la feliz continuidad de la misma.
Leer más >>
Coser y Tejer
Autor: Robert J. Sternberg
En la historia de coser y tejer, el amor es algo que crea la pareja, una construcción. Las personas elaboran relaciones como si de prendas de vestir se tratase. El diseño que se elija para coser o tejer y la forma de hacerlo depende de nosotros mismos. Podemos seguir un patrón determinado o diseñar nuestro propio patrón; pero, en cualquiera de los casos, la decisión es nuestra y de nuestra pareja. Cada relación, al igual que cada prenda, es única en su diseño y en su proceso de fabricación.
Leer más >>
Viajera
Autor: Robert J. Sternberg
En la historia viajera, el individuo ve el amor como un viaje que emprenden dos personas. Existen muchos destinos posibles y quizá sean limitados. La pareja tiene la habilidad de elegir el destino al que desea viajar.
Leer más >>
Religiosa
Autor: Robert J. Sternberg
Aunque aquí haremos referencia a dos tipos de historias religiosas, debemos tener en cuenta que estos dos tipos se podrían considerar como historias diferentes.
En el primer tipo de historia religiosa, la religión es una parte integral de la historia de la relación amorosa. Normalmente, los miembros de la relación no sólo se sienten unidos entre ellos, sino que se sienten unidos a Dios ya que gracias a Él su relación ha empezado y continúa. En teoría y, a veces, en la práctica, la necesidad religiosa no tiene porque implicar a ningún tipo de deidad, sin embargo nosotros haremos referencia a las historias religiosas que implican a Dios en algún papel.
Leer más >>
Recuperación
Autor: Robert J. Sternberg
La historia de recuperación es una historia de supervivencia. El individuo ha sufrido algún tipo de trauma: toxicomanía, trato injusto o discriminación, la cárcel, la guerra u otras formas de violencia, y busca recuperarse a través de la relación. Abraham Maslow habla de la carencia amorosa. El objetivo de la carencia amorosa es encontrar en otra persona lo que no somos capaces de encontrar en nosotros mismos.
Leer más >>
Juego
Autor: Robert J. Sternberg
Lo que diferencia la historia de juego de otras en las que el amor es como un juego o algo divertido es que en esta historia el juego es lo que se denomina “juego de suma nula”: hay un ganador y un perdedor y cuando un individuo tiende a ganar, el otro tiende a perder. La historia de juego implica cierto tipo de competición, aunque uno de los miembros de la pareja tal vez no sea consciente de la misma.
Normalmente son muchos los individuos que toman parte en el juego, pero solo uno de ellos puede estar al tanto del mismo. También es posible que lo estén ambos miembros de la pareja, aunque sus contrincantes no sean los mismos. Ambos pueden estar jugando al mismo juego sin darse cuenta...
Leer más >>
Casa y Hogar
Autor: Robert J. Sternberg
En estas historias de la relación como objeto, la relación es un medio para alcanzar un fin que tiene poco o nada que ver con la misma. En la historia de casa y hogar, la relación es el medio para conseguir un hogar confortable y atractivo, por lo tanto el hogar es el centro de atención en la relación con la pareja. El tema a seguir sería el procurar que las condiciones del mismo sean las mejores.
Normalmente, estos individuos están muy orgullosos de su casa y la consideran el centro de sus vidas. En algunas ocasiones el hogar, que comienza siendo un mero símbolo de la relación, pasa ser lo más importante anteponiéndose a la misma.
Leer más >>
Arte
Autor: Robert J. Sternberg
En la historia de arte, el individuo considera a su pareja una obra de arte, se basa principalmente en su apariencia física o en determinados aspectos de la misma (los ojos, el torso, las manos, etc.). La admiración que el individuo siente por su pareja se podría comparar, en cierto modo, con la que se siente hacia una obra de arte de valor incalculable.
Leer más >>
Colección
Autor: Robert J. Sternberg
En esta historia se elige a la pareja como parte de una colección. El individuo seleccionado pasa a engrosar esa colección del mismo modo en que lo haría un sello, una moneda o un cromo. La pareja es vista con cierta indiferencia, igual que un objeto que forma parte de una serie.
Quizá la pareja encaje perfectamente en la vida del individuo que la ha elegido, pero casi nunca pasa de ser un mero elemento de la colección. Claro está que a los demás elementos de la colección se les puede o no tratar del mismo modo que a la pareja. Incluso puede ocurrir que la pareja no tenga conciencia de la existencia de los demás elementos.
Leer más >>
Ciencia Ficción
Autor: Robert J. Sternberg
Las personas que viven una historia de ciencia-ficción o bien se juntan con otras personas que son sumamente extrañas o complicadas, o bien se consideran a sí mismas muy raras y diferentes de los demás y desean estar con alguien que valore sus extremas rarezas...
Leer más >>
Terror
Autor: Robert J. Sternberg
La historia de terror resulta muy atractiva al individuo que disfruta aterrorizando a su pareja o siendo aterrorizado. Le gusta pasar miedo o hacerlo pasar. La novela Buscando al señor Goodbar (mas tarde adaptada a la gran pantalla) narraba la historia de una mujer cuya historia de terror la conducía a la muerte. En algunas ocasiones, las personas se sumergen en las historias de terror sin darse cuenta. Esto sería el caso de la película Atracción fatal...
Leer más >>
Pornográfica
Autor: Robert J. Sternberg
La historia pornográfica es una historia de degradación y decadencia. El individuo que cuenta con ella ve el amor como una degradación y le resulta difícil, si no imposible, amar a alguien sin humillarle o sin ser humillado. La pasión de la relación se basa en la degradación. Normalmente, las personas que tienen estas historias no conocen otra forma de amor, aunque a la mayoría de nosotros nos resulte difícil asociar este sentimiento con su comportamiento y actitudes.
Leer más >>
Policiaca
Autor: Robert J. Sternberg
No hace falta ser agente de policía para tener una mentalidad de este tipo. Las personas que viven una historia policíaca piensan como los policías, aunque de un modo algo especial. Su modo de pensar se asemeja al del policía interpretado por Javert en Los miserables. Javert veía las cosas en blanco y negro. Existían el bien y el mal, y Javert creía que representaba al bien. Finalmente, cuando se dio cuenta de que no era capaz de adecuar los acontecimientos a su visión del mundo, decidió suicidarse antes que cambiar su punto de vista.
Leer más >>
|
Gobierno o Poder
Autor: Robert J. Sternberg
Las historias de gobierno pueden presentarse en diferentes maneras, aunque tienen un tema común: el poder. La diferencia estriba en la forma en que se distribuye el poder entre los miembros de la relación.
En una relación autocrática, uno de los individuos asume todo el poder, toma las decisiones y decide cuándo, cómo, dónde y quién tiene que llevarlas a cabo. Existe un gobernador o autócrata y un gobernado o sometido.
Leer más >>
Profesor - Estudiante
Autor: Robert J. Sternberg
Las historias de amor se pueden agrupar de diversas maneras. Dado que no existe un conjunto de historias que podamos clasificar de definitivo, tampoco existe la agrupación definitiva de las mismas. A medida que surgen nuevas historias, los conjuntos o grupos cambian. La clasificación aquí utilizada tiene como base las características internas de las historias. Es más bien una clasificación a priori y no el fruto de un análisis estadístico. Nos ayudará a comprender mejor las exigencias que los diferentes tipos de historias plantean en las relaciones. Existen cinco tipos de historias...
Leer más >>
|
Sacrificio
Autor: Robert J. Sternberg
Todas las relaciones íntimas implican sacrificios ocasionales por parte de uno de los miembros de la pareja a favor del otro. Sin embargo, en la historia de sacrificio un individuo se sacrifica de forma repetida y consistente o se ve a si mismo sacrificándose por el otro. Ese individuo es una muestra de lo que John Lee denomino amor abnegado. El amor consiste en dar parte de uno mismo y el individuo no es realmente feliz a menos que desempeñe, en la mayoría de las ocasiones, el papel de dador.
Leer más >> |
|
Autoridad en Fuga
Autor: Angeles Licona
Desde hace algunos años, el problema del chantaje y el acoso en los establecimientos escolares tomó dimensiones preocupantes. Una investigación llegó a estos resultados: (1) este fenómeno aparece más seguido en la escuela que en las casa; (2) se presenta durante los recreos más que en clase; (3) los niños afligidos por una malformación visible –obesidad (¡gordinflón!), estrabismo (cuatro ojos)…- son más foco de atención que otros.
Leer más >>
Sexo y Amor
|
Autor: Ernesto J. Rage Atala
La pareja que se va a casar está tratando de vivir una “comunión conyugal”, la cual hunde sus raíces en el complemento natural que existe entre el hombre y la mujer. Esta comunión se alimenta a través de la voluntad personal de los esposos de compartir todo su proyecto de vida, lo que tienen y lo que son. Por esta razón, la comunión es el fruto y el signo de una exigencia profundamente humana.
|
Mitología
|
Destino y Mito
Autor: Liz Greene
Existió una vez un Rey de Tebas llamado Layo que en su madurez ofendió a su amigo y anfitrión Pélope. En cierta ocasión, mientras estaba en el palacio de su amigo, secuestró a su hijo, Crisipo y lo violó. Crisipo, avergonzado, se suicidó y Pélope, ultrajado, maldijo a Layo, diciéndole que nunca engendraría a un hijo y que, en el caso de hacerlo, moriría asesinado por él...
Leer más >>
La Herencia Familiar
Autor: Liz Greene y Juliet Sharman
El mito habla en forma elocuente y extensa del misterio de la herencia que pasa de una generación a otra. A diferencia de hoy en día, cuando percibimos el asunto de la herencia familiar casi exclusivamente desde el punto de vista financiero o genético, el mito presenta ante nosotros un retrato vivo de la herencia psicológica, consiste en la transmisión de conflictos y dilemas pendientes de solución que conforta cada generación, hasta que un miembro de la familia, con suficiente honestidad y valor, tarta el asunto conscientemente y con integridad. La herencia familiar en el mito puede ser positiva o negativa o una mezcla de ambas; pero invariablemente se encuentra vinculada a los dones de los dioses y se utiliza por las generaciones sucesivas ya sea constructivamente o bien con arrogancia e ignorancia.
|
Las Reglas Familiares
|
Autor: Enrique García González
Las reglas familiares son aquellas que establecen la interacción repetitiva y predecible entre los miembros de la familia. Su rigidez o flexibilidad es gobernada por preceptos sobre reglas o “metarreglas”: mientras la familia crece, las cosas cambian y las reglas se ven desafiadas. Los miembros de cualquier familia se enfrentan a muchas crisis, por lo que es necesario tener un conjunto de reglas que bajen la ansiedad y a su vez permitan un funcionamiento más efectivo de las relaciones entre los miembros de la familia.
|
El Desarrollo Cognoscitivo
de la Adolescencia
|
Autor: Enrique García González
La mayor parte de los estudios sobre adolescencia destacan el aspecto de las “crisis” que se da en este periodo, ya sea de índole sexual, como la proponen Sigmund Freud, su hija Ana y otros psicoanalistas, o a manera de una crisis de identidad, como lo visualiza Erik Erikson. Sin embargo, a pesar de la relevancia de estos aspectos, Piaget insiste en que lo más importante de la adolescencia, para él, son otros aspectos.
|
Los Hijos de Madres Solteras
|
Autor: Enrique García González
La mayoría de las veces al hablar de madres solteras se toma en cuenta únicamente a la madre y casi nadie habla de lo que pasa con su hijo.
Los niños de una madre soltera tienen que afrontar muchas situaciones no muy agradables, una de ellas es que se carece de la figura paterna, aunque algunas veces esta función la asume el tío, el abuelo u otra persona que se encuentre cerca de la madre, pero en determinado momento los niños comienzan a preguntarle a la madre: ¿Dónde está papa?, ¿Por qué no vive con nosotros?, etc.
|
El Milagro de la Cuerda
|
Autor: Mircea Eliade.
Ashvagosha cuanta en su poema Buddhacarita, XIX, 12-13 que el Buda visitó por vez primera después de su iluminación su ciudad natal, Kapilavastu, y que allí hizo demostración de ciertos “poderes milagrosos” (siddhi). Para convencer a los suyos de sus fuerzas espirituales y preparar su conversión, se elevó por los aires, cortó su cuerpo en trozos que dejó caer al suelo, para reunirlos después ante la mirada maravillada de los espectadores.
|
Anorexia Precoz
|
Autor: José F. González.
Las relaciones a la alimentación estas presentes de modo muy remoto en el recién nacido, en el sentido de que se producen en semanas una conducta pasiva. Ya cuando el niño tiene meses (cinco u ocho), el numero que reacciona de modo apático a la alimentación se incrementa; el motivo se localiza por el cambio de alimentación.
|
Adolescentes en Busqueda de Significado
|
Autor: Angeles Licona M.
Cada persona que transita por el camino de la vida, va moldeando constantemente su actitud de respuesta a los eventos vividos. Algunos de estos son únicos y no se vuelven a repetir, así como lugares en los que tampoco se volverá a estar. Otros eventos se repiten constantemente, sin darles su debida atención. Al llegar al final del camino, los recuerdos de lo vivido, no son lo suficientemente claros, como para tener la firme certeza de haber recorrido el camino completo.
|
Como Tratar los Sentimientos del Niño
|
Autor: Dorothy C. Briggs.
La mayoría de nosotros maneja los sentimientos de los niños exactamente de la manera que más le desagrada. Es esta una paradoja que pocos se detienen a considerar.
|
Cerebro Izquierdo y Cerebro Derecho
|
Autor: Sallie Springer y George Deutsch.
Existe evidencia clínica de que, después de separar quirúrgicamente los dos hemisferios, el aprendizaje y la memoria prosiguen aisladamente en casa uno de los dos hemisferios cerebrales. Cada uno de los hemisferios de un paciente que haya sufrido este tipo de operación, por ejemplo, es capaz de sentir, percibir – y quizás hasta conceptualizar - independientemente del otro. Además, casi todos los estudios realizados sobre los procesos hemisféricos,
Fantasías Amorosas y Parejas Divinas
Autor: Verena Kast.
La secuencia de imágenes del sueño que describo a continuación nos puede dar una idea inicial sobre la fantasía amorosa:
“Abandoné nuestro paisaje montañoso paseando a lo largo del río. Me sentía solo y también libre pero el sentimiento de desarraigo superaba al sentimiento de libertad. Miraba constantemente alrededor por si podía ver al menos a una persona de confianza. Pero allí había hombres que me inspiraban temor, por su forma brutal de actuar, y gente ensimismada que no notaba mi presencia. Poco a poco me di cuenta de que o no estaba amenazado, excepto por el hecho de que nadie se había percatado de mi presencia…”
Leer más >>
|
James Hillman
|
LAS IDEAS PSICOLÓGICAS
La cuestión que nos espera en este capítulo es aun más importante para el alma que aquellas que nos han ocupado hasta ahora. Ahora nos preguntaremos no sólo qué es la psicología misma –esa disciplina creada para el alma- sino también qué es psicologizar: la raíz del alma y su actividad natural.
Nuestra indagación progresará mediante ideas en lugar de personas, aunque la relación arquetípica entre personas e ideas irá saliendo a la luz en el curso del capítulo.
PAN, DIOS-CABRA
PRIMERA PARTE
La tesis de Roscher, brevemente expresada, es que el demonio de la pesadilla en la Antigüedad no era otro que el gran dios Pan en alguna de sus múltiples formas, y que la antigua experiencia del demonio de la pesadilla era semejante a la que recogían la psiquiatría y la psicología modernas.
PAN, DIOS-CABRA
SEGUNDA PARTE
Una de las principales líneas de pensamiento sostiene que el comportamiento instintivo se caracteriza principalmente por la compulsión, con frecuencia denominada reacción de todo o nada.
LA REALIDAD PSIQUICA
Para hablar, para ser escuchado hoy en el mundo, es necesario dirigirse al mundo, pues el mundo está entre el público; también él está escuchando lo que decimos. Por lo tanto estas palabras van dirigidas al mundo, a sus problemas, a su sufrimiento en el alma. Pues yo hablo como psicólogo, como el hijo del alma que le habla a la psique.
|
LA BIOGRAFÍA DE JAMES HILLMAN
James Hillman psicólogo norteamericano y analista junguiano, nació el 12 de abril de 1926 en Atlantic City, New Jersey. Laboro en el cuerpo del hospital de la Armada de los Estados Unidos entre 1944 y 1946, esto le creo un interés por asistir a la Sorbona en París y al Trinity College de Dublín, graduándose en 1950. En 1959, recibió el título de Doctor por la Universidad de Zúrich, así como su diploma de analista del C.G. Jung-Institut Zürich, siendo designado posteriormente Director de Estudios en el Instituto, puesto que ocupó hasta 1969.
Carl Gustav Jung
|
SOBRE EL AMOR
¿A que se le llama “amor”? Empezando por el mayor misterio de la religión cristiana, encontramos en el siguiente grado de profundidad el amor Dei de Orígenes, el amor intellectualis Dei de Spinoza, el “amor de la idea” de Platón, el “amor divino cantado por los místicos” (Gottesminne), hasta encontrar en la esfera de lo humano con palabras de Goethe...
Leer más >>
SU OBRA
En el curso de su vida, Jung trabajó como psicólogo y psiquiatra, amén de convertirse en uno de los analistas mas brillantes del mundo. Como no siempre se tiene un conocimiento exacto de las diferencias entre estas especialidades, acaso no esté de más comenzar por algunas definiciones.
Leer más >> |
LA VIDA DE C.G. JUNG
Carl Gustav Jung nació en 1875 en Kesswil, población situada en la orilla suiza del lago Constanza. Fue el único hijo varón del reverendo Paul Achilles Jung (1842-1896), bondadoso pero un tanto mediocre pastor rural, y de su esposa, Emilie, hija menor de Samuel Preiswerk (1799-1871), profesor de hebreo de Paul Jung cuando éste estudiaba teología.
Leer más >>
|